«Todo se orquesta desde los valores» , y la salud también. Es una frase con la que recientemente he concluído un informe resumen que me encargaron y que se ha quedado unos días resonando en mi interior.
La importancia de identificar el valor ó los valores más importantes que nos sustentan en la vida es grande. Hay veces que uno planifica, hace cosas, pero hay una especie de «sensor» interno que nos hace sentir más confortables ó menos…
En la medida que dichas acciones ó decisiones que tomas están alineadas con tus valores individuales (los más importantes), te harán sentir más o menos satisfecho. Por decirlo de alguna forma, en la medida que honras tus valores, te honras a ti mismo y probablemente esto te hace sentir mejor.
No es simple. En algunas ocasiones puede que elijas priorizar unos valores en detrimento de otros, en función de la circunstancia vital, del contexto que te esté tocando vivir,a la hora de enfrentar un camino o tomar una nueva decisión, incluso la de no hacer nada.
En cualquier caso,lo más difícil es entrenarse para ser consciente de ello, escuchándote a tí mismo: te hará más libre para tomar tus decisiones de la forma en que tú quieres.
Esto lo trabajamos mucho en coaching. El valor es lo que verdaderamente te importa, te mueve, te enseña el camino, es el termómetro que mide la temperatura de tu rumbo…si tus pasos te acercan al calor ó por el contrario al frío…
Fíjate por ejemplo que la motivación para cuidarse, de un enfermo crónico, puede ser muy diversa: para uno será verse bien y que los demás le vean bien, porque la belleza en su vida es crucial, y para otro la razón será muy diferente. Para alguien que quiera dejar de fumar el valor que le motive a hacerlo puede ser la propia seguridad económica, o en cambio la familia,…Para dejar de ser obeso, la razón puede estar en disfrutar de la sensación de libertad de caber en un asiento de la montaña rusa-como cuenta la Dra. Molins en su libro «Coaching y peso ideal»-u otra muy distinta, y así sucesivamente.
Una vez que eres consciente de tu valor ó valores fundamentales, es un ejercicio precioso y revelador contrastarlo con tus objetivos en la vida; y observar. Al mirarlos juntos quizás encuentres nueva información sobre tí: satisfacción porque estás donde quieres estar, o quizás te hagas consciente de que algún área de tu vida precisa un cambio.
«Vive incorporando sentido.. a lo que hagas» es una frase del «Decálogo para vivir más, mejor y ser más feliz» de la V Semana del Autocuidado organizada por la SEMFYC hace tan sólo un par de semanas. Curiosamente en él se recoge también que «tus valores y creencias son tus fortalezas que te ayudarán a realizar cualquier cambio para que sigas mejorando»
Trabajar, convivir con otros, desde los valores, también es poner otro enfoque en las relaciones humanas y profesionales. No es lo mismo trabajar desde los objetivos, que desde los valores.
Cuando varias personas ponen en común lo que son -sus valores- a través de la escucha activa (un tipo de escucha profunda que trabajamos en coaching y que todas las personas podemos aprender a base a la práctica) , de la empatía, facilita la construcción del objetivo común y de las tareas que de ello se derivan de forma que el grado de implicación cambia sensiblemente.
Dotarnos, desde los valores, de un mejor marco desde donde relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, es posible. Y conseguir los objetivos que de ello se deriven, también.
Por cierto y ...¿Cuáles son tus valores?
Hasta pronto.