Mañana, día 31 de Mayo, es el Día Mundial Sin Tabaco. En la Agenda de Desarrollo Sostenible se encuentra recogida la lucha antitabáquica. La cruzada de la OMS frente al hábito de fumar contribuye al logro de una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030: reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la enfemedad pulmonar obstructiva crónica. La consecución de esta meta puede llevar a facilitar la consecución de otros objetivos mundiales, lo puedes ver en «OMS Día Mundial Sin Tabaco 2017».
Como bien puedes leer en el citado artículo, no sólo los políticos y nuestros gobiernos son los que deben hacer un esfuerzo a través de decididas medidas generales para poner fin al consumo de tabaco en el mundo de forma duradera; sino que es preciso y es posible conseguir el compromiso de los ciudadanos a nivel individual.
Los fumadores , tú mismo, si estás leyendo , pueden comprometerse a no consumir más tabaco. Si ves que sólo no puedes, busca ayuda para conseguirlo, así no sólo mejorarás tu salud, sino la de los que te rodean , especialmente las personas más queridas de tu entorno, tus familiares y amigos, expuestos al humo de forma pasiva.
Aparte de los innegables beneficios personales del abandono del hábito de fumar, no sólo de salud, sino económicos (el fumador ahorra entre 1000 y 2000 euros al año) ,el sistema sanitario sería el primer beneficiado del abandono masivo de consumo de tabaco. Dos datos ilustrativos de este aspecto: 9500 camas son ocupadas cada día por pacientes con enfermedades causadas directamente por el consumo de tabaco y, concretamente en España el gasto sanitario de las 6 principales enfermedades derivadas del tabaquismo suponen unos 7000 millones de euros al año.
No sólo esto, también el tabaco es una cuestión de género; en nuestro país, las chicas fuman un 40% más que los chicos de la misma edad. Al parecer la población femenina , es objetivo principal de la publicidad del tabaco, porque resulta más vulnerable al inicio del hábito y en el mantenimiento del mismo. Un factor importante también en las mujeres adolescentes es la relación entre tabaco y peso corporal, y es que las chicas se inician a fumar en muchas ocasiones también con la idea de controlar su peso, y si esto está presente puede ser un factor de mantenimiento de este hábito nocivo entre ellas.
Existen multitud de ayudas para dejar de fumar, desde esta ilustrativa receta que te propone la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, las campañas de la Comisión Europea «Los ex-fumadores no abandonan», que incluyó la app icoach, los vídeos de los «Helpers»«, el programa para dejar de fumar de la Asociación Española Contra el Cáncer que puedes ver aquí.
Tienes otras interesantes guías como ésta, de Fisterra ó ésta otra, del Ministerio de Sanidad y Consumo. Puedes acercarte a tu centro de salud, donde también pueden asesorarte y valorar si precisas apoyo farmacológico; y si quieres, puedes también utilizar el coaching como complemento que te acompaña para conseguir tu objetivo de dejar de fumar, tal y como ya he tenido ocasión de comentar en artículos anteriores.
¡Feliz Día Mundial Sin Tabaco!
Hasta pronto