De la charla del viernes en Kreaction, «Tu salud a flote» que disfruté junto a Joana Díaz de Alda y Elena García Ozores, las psicólogas de Cocodoc psicología, se me quedó la palabra ACTITUD, que es la que recogimos de boca de los asistentes por unanimidad al final de la reunión.
Cuestiones técnicas aparte que nos boicotearon con los asistentes ya preparados, el inicio de la charla(y que Joana en un zis zas se encargó de solventar !muchas gracias!), tengo la impresión de que fue un rato muy útil para todos.
Pararnos a pensar con personas interesadas en temas de salud, cosas que parecen obvias pero no lo son tanto…
Tomar conciencia de lo que entendemos por salud, desde la definición de la OMS, pasando por Antonovsky, la salutogénesis, el modelo biopsicosocial de Engel,… de qué depende estar sano, las expectativas a veces poco realistas que ponemos en los servicios sanitarios, públicos y privados, otros recursos que tenemos a nuestro alcance, nuestro compromiso con mantenernos sanos, el cambio de paradigma en la relación paciente/profesional, el arte de curar y el arte de cuidar…
La importancia de la actitud en este compromiso. Actuar de forma proactiva en mantener nuestro equilibrio saludable y algunos ejemplos que clarificaron lo que queríamos transmitir.
Salud física y mental, cómo están relacionadas y cómo la psicología y el coaching de salud (identificamos algunos puntos de contacto y algunas diferencias en estas dos maneras de trabajar) pueden ser otro recurso más que podemos utilizar para mantenernos sanos, enfocándonos en los factores que generan salud.
El caso es que sin apagarse los ecos de esta experiencia, me quedé pensando en que enriquece mucho hablar sobre un tema cuando se aborda desde diferentes perspectivas y disciplinas. Para el público la visión que les ofrecimos resultó más poliédrica y colorida. Creo que todos aprendimos algo. Mezclar es interesante. E inspirador. Gracias por venir.
Y mira por dónde, hablando de mezclas, al día siguiente tuve la ocasión de acudir al evento Tedx Almendra Medieval, cuyo lema de esta edición no era otro que «Shake it, Mix it». Un evento TEDx, como me dijo mi hermana, es como los speakers de Hyde Park Corner, pero en ordenado.
Personas de muy diversas procedencias «transmitiendo ideas que nos mueven y se mezclan para transformarnos con ellas», «porque es en la mezcla donde reside el crecimiento, …en las intersecciones donde surge la innovación…» Yo diría que de la mezcla procede también la inspiración.
Me quedo con la charla de Andy Stalman «Branding, una herramienta para unir», Almudena García-Rubio con «Arqueología y antropología forense al servicio de los Derechos Humanos», el visionado del impresionante TED talk de Melissa Fleming «A boat carrying 500 refugees sunk at sea. The story of two survivors». Ni qué decir lo que pudimos reír en una sorprendente fusión de Eduardo Anitua, José Mota y el Mago More en «Humor y Ciencia: una mezcla posible».
Y por inspiradora desde su aparente sencillez la de Yolanda de Miguel con «Small things matter». Una experta en nanotecnología explicándonosla de forma que el resto de los mortales lo pudiéramos entender. Cómo las propiedades de esas diminutas partículas se modifican en esos tamaños tan pequeños y de ahí nacen utilidades prácticas para la medicina (aplicaciones para mejorar las terapias del cáncer) o para la vida cotidiana de las personas (ventanas que se limpian solas, por ejemplo)…Pero no sólo eso,.. sino también cómo esos pequeños detalles de la vida de cada uno, mirados de cerca , adquieren propiedades diferentes con ciertas utilidades que hasta ahora habían pasado desapercibidos…
Participé en un taller «Spark your Creativity» de Ned Hoste, en el que compartí con personas desconocidas reflexiones sobre qué es lo que estimula la creatividad… Creatividad que para el ponente , tenía más que ver con tener una mente abierta, la generosidad, aceptar las diferencias, la empatía, la actitud.. (¡de nuevo la actitud!) y aprender continuamente a fallar y a levantarse… más que con los avances tecnológicos. Seis áreas propuestas a través de preguntas… (me encanta, a lo «coaching»); ¿dónde?, ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿con qué recursos?, e identificar los momentos que han acelerado nuestra creatividad «Moments of luck»…
Sí, me fui con unas cuantas ideas para enfocar los próximos talleres y así seguir acercando la salud a las personas desde otra perspectiva.
Y para acabar el fin de semana, un «moment of luck» , de inspiración, en un paseo, esta mañana, en la mejor compañía posible, con el estallido de la mezcla de colores de la primavera a mi alrededor, y pensando en cómo seguir trabajando por la promoción de la salud, desde el coaching, y para las personas.
¡Buena semana!